PlanetaLABORAL

Félix "Tirahuequito" Machado

Gustavo A. Saturno Troccoli.
Profesor de Derecho Laboral en Universidad Católica Andrés Bello.
Caracas, noviembre de 2008.
____________________________________________________________________________
El pasado sábado 25 de octubre de 2008, a los 89 años de edad, murió Félix Machado, el inolvidable “Tirahuequito”.
Oriundo de la ciudad de Guatire, en el estado Miranda, supe, cuando le conocí, que había pasado buena parte de su vida en el popular sector caraqueño de Sarría.
Para quienes no alcanzaron a conocerle, “Tirahuequito” fue un pelotero que jugó en nuestra Liga Venezolana de Béisbol Profesional entre 1946 y 1953, al servicio de los equipos Cervecería Caracas, Venezuela y Magallanes.
Algunos dicen que el apodo “Tirahuequito” se lo ganó en la ocasión en que bateó un cuadrangular dentro del campo, el único de su carrera por cierto, con un batazo entre dos que fue a dar justo a un “huequito” del out field.
Otros señalan que tan peculiar sobrenombre era consecuencia de su extraordinaria habilidad para dirigir la bola con el bate hacia pequeños espacios del parque, lejos del alcance de los jugadores del equipo contrario. Una destreza que le sirvió para visitar constantemente las bases, a pesar de su poco poder con el bate; porque, ciertamente, “Tirahuequito” era un hombre de baja estatura, aunque su menudez lo fuera tan sólo física.
Aunque no soy experto en béisbol, pienso, como muchos, que su más grande y recordada hazaña fue haber participado con el Magallanes en la Serie del Caribe de 1950, celebrada en el Estadio Sixto Escobar de San Juan de Puerto Rico. Un campeonato en el que el Carta Vieja de Panamá, en juego extra con el Caguas de Puerto Rico, se alzó con la victoria del certamen, para sorpresa de los anfitriones y del otro favorito de la competencia, el Almendares de Cuba.
En esa memorable ocasión, “Tirahuequito” compartió uniforme y el line up del equipo nacional, con peloteros de la talla de Alejandro “Patón” Carrasquel, Jesús “Chucho” Ramos, Luís “Camaleón” García y Alfonso “Chico” Carrasquel, entre otros. El inolvidable manager-jugador Vidal López, el Muchachote de Barlovento, dirigió aquel team selecto e inolvidable.
A pesar de que nuestra representación quedó en el último lugar, logramos ganarle, en el juego inaugural, a quienes después se titularen campeones de la Serie. El marcador fue 3-2, a favor del Magallanes, y éste resultó el único partido que alcanzamos a ganar en la contienda.
Con todo, si bien pudo haber sido éste, acaso, el mayor mérito profesional en la carrera de “Tirahuequito”, para mí, lo más grande de este extraordinario personaje fue su calidad humana, su actitud frente a la vida y la sencillez que siempre le caracterizó. Atributos que, al lado de su peculiar sombrero e inconfundible voz aguda, le acompañaron hasta su muerte.
Lo conocí como un hombre íntegro, disciplinado y de entrañables sentimientos; valores que intentó siempre inculcarnos a quienes, siendo apenas unos niños, tuvimos la suerte de participar de sus clínicas y clases en el parque del Centro Cívico “Manuel Ramos” de la urbanización Los Pomelos, en Caracas.
Su vida estuvo siempre vinculada al béisbol. La última vez que lo vi fue, precisamente, en el Estadio Universitario de Caracas, donde a menudo disfrutaba de los juegos de nuestra pelota; tanto como para ganarse el galardón del "Fanático Ejemplar”, otorgado por la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, según me enteré al momento de leer la infausta noticia de su muerte.
La vida me ha llevado por derroteros que distan mucho de los campos de béisbol, pero ello no me impide ahora recordar, con especial afecto y gratitud, a quien contribuyera de un modo tan especial con mi formación ética y ciudadana. Porque Félix “Tirahuequito” Machado, mucho más allá del béisbol, me enseñó a ser gente. Hasta siempre “Tirahuequito”, y donde quiera que estés a pegar una línea entre dos para el delirio de los fanáticos...