top of page
Tercerización y grupo de empresas

Ensayo publicado en la Gaceta Laboral del Centro de Investigaciones y Estudios Laborales y de Disciplinas Afines (CIELDA), de la Universidad del Zulia, Volumen 17/2011.

Y en la red de revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Redalic.org

Resumen

 

Se analiza el régimen jurídico del grupo de empresas en Venezuela, desde la óptica del Derecho del Trabajo. Se trata de una investigación documental en la que se aborda el estudio de la definición, requisitos, principales efectos y consecuencias laborales de esta Institución del Derecho, además de su desarrollo y aplicación en la jurisprudencia nacional, analizándose, particularmente, conceptos como el de unidad económica, administración y control común, solidaridad de las empresas que integran al grupo y la isonomía que debe existir entre las condiciones laborales de los trabajadores que prestan servicios bajo su cuenta y dependencia. Finalmente, y de la mano de las decisiones judiciales más recientes en nuestro país, se concluye sobre la indivisibilidad de las obligaciones asumidas por el conjunto empresarial frente a sus trabajadores, lo cual supone la existencia de un solo empleador o patrono en bloque, en virtud de la especial integración que se da entre las empresas que integran al grupo, en el proceso productivo que desarrollan conjuntamente y que les es común a todas.

 

            Palabras claves: tercerización, grupo de empresas, unidad económica, isonomía de condiciones laborales, administración o control común.

bottom of page