top of page
Novedades jurisprudenciales en materia de seguridad y salud en el trabajo

Publicado en el libro de las Memorias del 9° Congreso Internacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, organizado por la Fundación Universitas y celebrado en la UCAB, en homenaje al Profesor Humberto Villasmil Prieto.

Caracas - 2016.

Resumen

El asunto de la seguridad y salud en el trabajo, ha acompañado al Derecho Laboral, prácticamente, desde sus inicios. No obstante, con el devenir del tiempo, se ha convertido en un tema complejo y multidisciplinario, que abarca otras ramas del Derecho, como el de la Seguridad Social, el Administrativo, el Civil e, incluso, el Penal.

Además, el tema traspasa las fronteras del Derecho e involucra otras disciplinas, como la medicina, única ciencia capaz de identificar los síntomas y diagnosticar una enfermedad o patología relacionada con el trabajo; o la ingeniería industrial, en su novedosa rama de la ergonomía, que se encarga  del diseño de lugares o ambientes de trabajo, herramientas y tareas, de modo que se adapten a las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y capacidades de los trabajadores.

Ahora bien, en lo que a Derecho del Trabajo se refiere, la jurisprudencia ha sido particularmente abundante en esta materia, específicamente, en tres tópicos fundamentales, que serán los que se abordarán en el presente estudio: i) La delimitación de los accidentes laborales y las enfermedades ocupacionales, para distinguirlos de los comunes o no laborales. ii) Su certificación por parte de la autoridad competente, a través de un procedimiento administrativo que se ventila ante el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL); y, iii) La responsabilidad objetiva o subjetiva de los empleadores, dependiendo si ha mediado o no su culpa, en la ocurrencia del accidente o enfermedad.

Cabe destacar que la jurisprudencia ha sido en estos temas tan nutrida como cambiante. Por eso, este ensayo no pretende establecer criterios únicos, ni definitivos, sino revelar una radiografía del presente jurisprudencial, en algunos de los aspectos más relevantes de los accidentes y las enfermedades ocupacionales.     

bottom of page